Biocomercio
El biocomercio trqtq del intercambio de productos e ingredientes provenientes de los ecosistemas locales. Cuando sigue condiciones éticas y de sostenibilidad, es una opción importante para conciliar economía y la biodiversidad.
Más sobre los desafíos de la biodiversida aquí.

Contexto
El té, cacao, el café, las plantas aromáticas y medicinales, las especias y los ingredientes cosméticos son riquezas que se aprecian en toda su riqueza y frágilidad. Frutos de los ecosistemas naturales cutlivados por los seres humanos, pueden ser las palancas para la protección de la biodiversidad y el bienestar de la población rural local, siempre y cuando se producen, procesan y se negocian de acuerdo con los principios de equidad y sostenibilidad.
Nuestro enfoque
- un enfoque de matriz convencional (estudios de mercado, seguimiento y control de calidad, planes de negocio, etc.)
- los principios del comercio justo (pagamientos justos, preparación a la certificación cuando necesaria)
- los principios de la economía ecológica (dependencia a los ecosistemas, toma en cuenta de las externalidades)
Este enfoque facilita la expresión de todo el potencial de las saberhaceres y ecosistemas locales, por la creación de cadenas de valor y de marcas de excelencia, valorizadas a su precio justo en los mercados naciones e internacionales.
Nuestros servicios
- Desarrollo del sector de productos naturales: estudios de mercado, monitoreo y control de calidad, desarrollo de planes de negocio, formación.
- Ética y sostenibilidad: responsabilidad social, comercio justo, agricultura orgánica, acceso y reparte de beneficios, certificación.
- Asesoría jurídica: normas sanitarias (Europa), estatuto del recurso natural y del país en relación al Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Nuestra experiencia
- Diez años de experiencia como coordinador de proyecto «comercio justo» con organizaciones de productores y como facilitador de una comunidad internacional de práctica. miembro asociado de la Organización Mundial del Comercio Justo.
- Doce años de experiencia como consultor de organismos internacionales de cooperación (PNUD, ONUDI, GTZ …) y para empresas (cosméticos, fondos éticos, etc.) en América Latina, África y el Sudeste Asiático.
- Master en Economía Ecológica y experto en los temas de acceso a los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y la distribución de los beneficios asociados.
- Por sector: Café (América Central, África del Este), cacao (Madagascar, África del Oeste), té (China y Vietnam), ingredientes cosméticos (América Latina, África subsahariana), artesanías y textiles (globales).
Pierre worked as an expert for GIZ Nepal to support the herbal companies from Nepal to have business meetings with relevant importing companies of Europe. He was very dedicated and proactive in his approach which was well appreciated by the Nepali delegation. I wish him all the best for his future endeavors.

El Océano Índico quiere valorar su biodiversidad
El océano Índico occidental incluye islas de habla francesa y francesa ricas en plantas aromáticas para perfumería, medicina (PAPAM) y especias, como Madagascar, la Unión de las Comoras y Mayotte. distantes de solamente 70 a 300 km, tiene un nombre importante especies...

En Guyana, emerge un cacao y un chocolate franceses sostenibles
En 2020 y 2021, Pierre Johnson ha coordinado un estudio para el desarrollo de un «cacao y chocolate sostenibles de Guyana», a pedido de un patrocinador corporativo y de la Cámara de Agricultura de Guyana. Con Cesar Paz, creador de la cooperativa Norandino en Perú, conocimos a principios de año a todos los productores y actores susceptibles de apoyar a este sector. Reunidos a principios de noviembre en un taller de dos días, los productores actuales y potenciales y su posible apoyo se comparten sus experiencias y juntos construyen una visión para el futuro del sector cacao y chocolate de excelencia, elaborado en Guyana y por lo tanto en Francia. Primera evaluación en este artículo.

De la peste au COVID-19 : santé humaine et écosystèmes
Santé humaine et écosystèmes : une relation d'interdépendance La pandémie actuelle nous rappelle que la santé humaine et celle des écosystèmes sont étroitement liés. Pendant des décennies, une partie des scientifiques, notamment dans le domaine médical, pensaient...

Resiliencia catástrofes naturales en Sulawesi (Indonesia)
Algunos países y regiones del mundo son especialmente vulnerables a las catástrofes naturales. Es el caso de Indonesia, con sus numerosos volcanes activos y frecuentes terremotos, en el "Cinturón de Fuego del Pacífico". Sulawesi, la cuarta isla más grande del país,...

El Océano Índico quiere valorar su biodiversidad
El océano Índico occidental incluye islas de habla francesa y francesa ricas en plantas aromáticas para perfumería, medicina (PAPAM) y especias, como Madagascar, la Unión de las Comoras y Mayotte. distantes de solamente 70 a 300 km, tiene un nombre importante especies...
Cadenas de valor sostenibles en el norte y el sur de Ghana
En 2022, mo primera misión de terreno me llevó, con un equipo coordinado por la consultora SOFRECO, a Ghana para identificar, para la Unión Europea, las cadenas de valor pertinentes para un nuevo proyecto en el norte del país. Además, se llevó a cabo una misión más...