Cooperación
La cooperación es la base de la vida, de la inovación, y el soporte de la competencia.
Contexto
El éxito individual está a menudo sobrevalorado en nuestras sociedades. En realidad, la sociedad es el caldo de cultivo para el bienestar y el éxito del individuo. Sin cooperación no hay desarrollo científico y técnico ni progreso humano.
El éxito individual representa una poderosa motivación en nuestra sociedad. Si bien sigue siendo legítimo, no debe hacernos olvidar que, como la mayoría de los organismos vivos en nuestro planeta, el ser humano es un ser social. La empatía y la comunicación están profundamente arraigadas en nuestros genes. Se reflejan en las relaciones dentro de nuestras organizaciones, en el territorio, y con las personas y comunidades distantes.
La cooperación tiene sus gestos y técnicas que le permiten activar su potencial y que también puede ser transmitidos.
Cooperación internacional
22 años de experiencia en apoyo a las organizaciones de productores y al desarrollo agrícola
- Sectores y mercados: estructuración de sectores, estudios de mercado, sistemas de garantía (orgánico, comercio justo, indicaciones geográficas …)
- Gestión de recursos naturales y Agroecología
- Desarrollo Territorial e Institucional
- Experto Asociado de la Cooperativa de Interés Colectivo Tero < A> (nuestro mini-CV es aquí )
Desarrollo sustentable e inteligencia colectiva
- Agenda 21 de primera y segunda generación
- Diálogo con los partes involucradas
- Apoyo a las PyMEs y a las empresas de la economía social y solidaria.
- Responsabilidad social con la norma ISO 26000 y otros enfoques
Conocimientos tradicionales y biodiversidad: ¿qué procedimientos de acceso y reparto de beneficios?
La COP16 Biodiversidad abrirá sus puertas el 21 de octubre de 2024 en Cali, Colombia. Esta 16ª Conferencia de las Partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) abordará en particular el acceso a los recursos genéticos y los...
Le canal du Mozambique, une opportunité pour Mayotte
Connaissez-vous le canal du Mozambique ? Cette région, située entre l'Est du continent africain et l'Ouest de l'océan Indien, qui inclue Madagascar, les Comores et Mayotte, riche d'écosystèmes et d'une biodiversité unique, a connu pendant plusieurs siècles des...
Resiliencia catástrofes naturales en Sulawesi (Indonesia)
Algunos países y regiones del mundo son especialmente vulnerables a las catástrofes naturales. Es el caso de Indonesia, con sus numerosos volcanes activos y frecuentes terremotos, en el "Cinturón de Fuego del Pacífico". Sulawesi, la cuarta isla más grande del país,...
Conocimientos tradicionales y biodiversidad: ¿qué procedimientos de acceso y reparto de beneficios?
La COP16 Biodiversidad abrirá sus puertas el 21 de octubre de 2024 en Cali, Colombia. Esta 16ª Conferencia de las Partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) abordará en particular el acceso a los recursos genéticos y los...
La biopiraterie aujourd’hui
"Qu'est-ce que la biopiraterie ?", "Ce phénomène est-il en progression ou en regression ?", telles sont les premières questions posées par l'animateur de l'Entretien de l'Intelligence Économique sur France 24 à Pierre Johnson, expert international sur le sujet. Un...
La pistache de Gafsa, la valorisation d’un produit de terroir
La pistache est le fruit à coque le plus précieux de la Méditerranée. Saviez-vous que cette amande verte, qui sublime les pâtisserie au Sud et à l'Est de la Méditerranée est originaire de Perse ? Depuis le boycott du régime iranien, des entrepreneurs américains se...